top of page

SOBRE MÍ

¡Hola! Soy Marina Paradiso, terapeuta certificada de Integración Emocional y Arteterapia.

Me dedico a acompañar personas a través de sus momentos de crisis, a restablecer puentes entre la parte mental y la emocional para alcanzar un equilibrio saludable, a despertar la creatividad.

Aquí os cuento más sobre Integración Emocional y Arteterapia: 

Diseño sin título (1).png

¿Qué es la Integración Emocional (IE)?

La Integración Emocional (IE) es una técnica terapéutica basada en la identificación de patrones y mecanismos que usamos de forma inconsciente.
Una vez identificados, se nos guía a tomarnos la responsabilidad de lo que sentimos y a darnos cuenta que lo que sentimos está en nosotros, que no viene de fuera. Lo que ocurre fuera simplemente, de alguna forma, detona nuestra emociones.
La IE nos enseña a sentir, a hacernos conscientes de este dolor pequeño o grande, a observar sin juicios lo que nos pasa.  A rehuir de la costumbre interiorizada en nuestra cultura que nos invita a distraernos para que un malestar se nos pase o a esperar que el tiempo lo cure todo.
De esta forma dejamos de proyectar (obviamente se sigue reconociendo que hay situaciones graves, traumáticas y que otras personas o circunstancias también tienen su peso) para hacernos responsables de nuestro propio sufrimiento y, por ende, de nuestro bienestar.

Purple Flower
Pinceles

¿Qué es el Arteterapia (AT)?

El arteterapia es una forma de psicoterapia que usa la creación artística como su canal primario de comunicación. 
Crear es una forma muy directa de entrar en relación con nuestra intimidad, de darnos cuenta de los recursos que tenemos. La creación artística nos brinda la posibilidad de expresar nuestra singularidad. 

Mi enfoque al arteterapia es transdiciplinario, lo cual significa que durante el acompañamiento terapéutico se utilizan distintos lenguaje artísticos: desde las artes plásticas (pintura, escultura, collage, fotografía, etc.) a la expresión musical (escucha y composición libre de piezas musicales), la expresión corporal (relajación, danza/movimiento libre, teatro) y la expresión narrativa ( la poesía, el cuento, la escritura libre). Pasando de un lenguaje artístico a otro, se amplía la mirada y se multiplican nuestras significaciones.
Crear es autoconstruirnos y por eso el acto creativo nos fortalece como personas, mejora la relación que tenemos con nosotros mismos y sana nuestra autoestima.

bottom of page